top of page

Brain Store

Foto del escritor: Paula AcostaPaula Acosta

Autor: Paula Acosta

Título: Brain Store

Medidas: 20 tipologías de piezas de entre 2x4,5x3,5 cm y 45x55x55cm (conjunto de medidas variables)

Material y técnicas: mesas nido modelo LACK (IKEA), expositores de carteles y etiquetas de metacrilato, alambre rosa, bandejas con tapa de vidrio, cerámica, bolsas de plástico, frascos de cristal, latas, slime.

Año: 2022


La creatividad es uno de los rasgos definitorios de la raza humana. Nos ayuda a comprendernos a nosotros mismos (O. Wilson, 2018: 12).

(…) Es la búsqueda innata de la originalidad. La fuerza impulsora es el amor instintivo de la humanidad por la novedad: el descubrimiento de nuevas entidades y procesos, la resolución de retos antiguos y la revelación de otros nuevos, la sorpresa estética de hechos y teorías no anticipados, el placer de caras nuevas, la excitación de nuevos mundos. (…) Los objetivos conseguidos conducen a otros objetivos, y la búsqueda no termina nunca (O. Wilson, 2018: 12).


En contra de lo que la mayor parte de la población cree, la creatividad no es una capacidad adquirida, ni mucho menos exclusiva de los artistas. Se trata de una facultad intrínseca de la especie humana, y, por lo tanto, común a todas las ramas del conocimiento; ciencia, arte y humanidades son complementarias en nuestra persecución del más alto nivel creativo. “Comparten las mismas raíces de empeño innovador” (O. Wilson, 2018: 12), “abordan segmentos del continuo único del pensamiento creativo, desde los procesos moleculares de la herencia hasta las respuestas emocionales que programan (…)” (O. Wilson, 2018: 67).

Durante la prehistoria, nuestra especie evolucionó modelando nuestras propiedades básicas cerebrales y nuestros sentidos desde los primates ancestrales hasta lo que somos hoy en día. Otras especies pudieron haber alcanzado la creatividad, sin embargo, el conjunto humano de intelecto y emociones fue el único que llegó a alcanzarla, tras cuatro mil millones de años de desarrollo (O. Wilson, 2018: 14-15). La creatividad es un hecho constante, siendo una manifestación de la productividad y la actividad de la mente humana (Tatarkiewicz, 2001: 296).


No obstante, se ha extendido la idea de la creatividad como una capacidad adquirida solo por unos pocos afortunados. De la mano de la sociedad de masas capitalista occidental, se establece la opinión de la creatividad como una sustancia de la que son dueños solo los genios. Brain Store pretende materializar esta idea de la creatividad como capacidad obtenida, a través de un escaparate o stand de tienda, donde el producto ofertado no es otra cosa que la propia creatividad, en diferentes presentaciones. La obra se compone de múltiples piezas, organizadas en cuatro mesas modelo LACK de IKEA1.


En la primera mesa de 45x55x55 cm, encontramos tres expositores con base de madera y tapa de cristal, en cuyo interior se encuentran tres cerebros de cerámica2. Cada expositor se acompaña de un letrero que identifica cada una de las ramas en las que se divide el conocimiento humano en la actualidad -ciencia, humanidades y arte-, fruto de las ideas que progresaron en la sociedad occidental cuando tuvo lugar la Ilustración. El orden en el que se colocan los expositores corresponde a la jerarquía social según la cual el arte contiene más capacidad creativa, por lo que se encuentra en primer lugar, luego las humanidades y por ultimo las ciencias. Además, ubicamos un cartel tamaño A4 que nos ayuda a identificar que los productos están en venta.


La segunda mesa de este mismo tamaño, contiene piezas que complementan a la mesa anterior. Por un lado, encontramos otro cartel A4 que refuerza el mensaje que transmite el anterior, y, por otro lado, tres bolsas de plástico transparente3 que dejan ver en su interior numerosos cerebros. Al igual que los expositores de la primera mesa, identificamos una bolsa por cada disciplina, siendo posible su identificación gracias a las etiquetas que cuelgan de sus asas; en la parte posterior de estas se coloca la firma. La disposición de las bolsas sigue la misma jerarquía que los expositores, estableciéndose una diferencia por sus tamaños. A pesar de considerarse que las personas dedicadas a las artes son más creativas, vivimos en una sociedad cientificista donde la ciencia es la disciplina más importante dentro de la escala social, siendo esta la disciplina que escoge la mayor parte de la población para labrarse un futuro. Por ello su bolsa está más llena y es de mayor tamaño. Le sigue la bolsa de las humanidades con un tamaño mediano, y, por último, la del arte con un tamaño inferior a las demás y menor cantidad de cerebros.


En la primera mesa de 35x35x35 cm, se aprecian dos tipos de productos. En primer lugar, Canned Brains, una muestra de cerebros enlatados que continua con la representación de las tres ramas del conocimiento; esta vez identificadas por el diseño de las latas4. Estas latas promocionan la marca Real como una entidad que vende cerebros ricos en creatividad; el nombre se escoge como método para enfatizar que estamos ante una pieza que parte de un problema social existente. Los cerebros se envuelven de una materia viscosa que encontramos también en los siguientes productos. En la misma mesa, Creative Shots, un conjunto de frascos que contienen en su interior una materia con subtono blanco y destellos brillantes5. Se ha tomado de referencia el líquido encefaloraquídeo que envuelve al cerebro –de color blanco- para crear esta sustancia, donde los destellos representan las ideas creativas, que a su vez toma de referencia la identificación de tener una buena idea con una bombilla encendida.


Además, en la segunda mesa de este tamaño y la última de toda la instalación, se colocan tres frascos más que contienen esta misma materia. Por lo tanto, este conjunto de productos funciona como una especie de droga que representa la idea de la creatividad como una sustancia que obtenemos del exterior. Substance 000, junto a Creative Shots, materializan este producto sin alteración, la esencia de la creatividad en su versión más pura, mientras que Substance 001 y Substance 0026, representan una versión especial de la creatividad, la idea de esta capacidad como algo especial y exclusivo; podríamos entenderlo como una versión de más alto nivel que solo unos pocos pueden conseguir. Sin embargo, la única diferenciación entre estas dos versiones es el envase, pues el contenido es exactamente el mismo, evidenciando que la percepción social acerca de la creatividad como algo único es errónea; seas o no un “genio” posees capacidad creativa. Para los tres componentes de esta mesa, se ha diseñado un logotipo. Este parte de la misma idea de los destellos como representación del pensamiento creativo, representando de forma esquemática la forma de estos: dos rombos. La disposición de los elementos guarda relación con las dos estrellas que marcan el camino al país de Nunca Jamás en las películas de Peter Pan; esta película muestra, entre otras cosas, la necesidad de los niños de mantener su imaginación antes de perderse dentro de la sociedad capitalista y lógica que reprime lo misterioso, los sueños y la magia.


El estilo artístico de Barbara Kruger ha sido la principal fuente de inspiración en el proceso de elaboración de esta obra. La apariencia limpia de su obra, obtenida por el uso del blanco y negro con un solo toque de color7, ha influido no solo en esta pieza, sino en gran parte de la producción artística que se presenta. Mantener de color blanco los cerebros se decide, además de por la influencia de esta artista, como forma de materializar la igualdad de la capacidad creativa en todas las disciplinas, partiendo de “la mente en blanco” o “el folio en blanco”, situación que activa la capacidad creativa. Además, en el diseño de los carteles, etiquetas, letreros y pegatinas que componen la obra, se ha empleado la tipografía Futura, característica de esta autora. Otro aspecto influyente de esta artista es el carácter critico de sus obras, que a pesar de poseer un fuerte contenido político en sus piezas no llegan a llegar a tener excesivas connotaciones morales.


A esta artista se le suma la influencia de la obra de Emilio García, un artista español que trabaja en los Secret Lapo Laboratories, un espacio de experimentación plástica. Es conocido principalmente por su serie Jumping Brain, piezas que hibridan entre la forma de un cerebro humano y una rana. En general, este artista toma como fuente de inspiración la neuroplasticidad y el desarrollo cognitivo a la hora de crear sus obras (García, 2022).



2. El producen un total de 296 cerebros de cerámica …… a partir de un molde de silicona, de los cuales 270 se encuentran en esta instalación. Molde disponible en: https://es.aliexpress.com/item/1005001585665658.html?spm=a2g0o.order_list.0.0.485a194d4npzM9&gatewayAdapt=glo2esp

4. Para su realización se han utilizado latas de atún recicladas, a las que se le ha pegado un nuevo diseño más adecuado al nuevo propósito de estas.

5. Se trata de slime transparente con purpurina iridiscente. Este se obtiene con la mezcla de cola transparente y un activador compuesto de una parte de líquido de lentillas, media de bicarbonato y dos partes de agua.

6. El sistema numérico que identifica las diferentes presentaciones de esta sustancia proviene del sistema numérico de los sujetos del laboratorio de Stranger Things, serie original de Netflix, donde el nombre de su protagonista es 011, once.

7. Se sustituye el color rojo empleado por Barbara en sus obras, por el magenta, color identificativo de mi personalidad artística.







Elementos mesa 1

Autor: Paula Acosta

Medidas: Expositores 17x16x16 cm/ Letreros 5,4x8x2,7 cm/Cerebros 2x4,5x3,5 cm

Material y técnicas: bandejas con tapa de vidrio, cerámica

Año: 2022


Elementos mesa 2

Autor: Paula Acosta

Medidas: Bolsa pequeña 13x19x8 cm/ Bolsa mediana 17x23x7 cm/ Bolsa grande 20x28x10 cm/ Etiquetas 8x5,5 cm/ Cerebros 2x4,5x3,5 cm

Material y técnicas: cerámica, bolsas de plástico, alambre rosa, etiquetas

Año: 2022


Elemento mesa 3

Autor: Paula Acosta

Título: Creative Shots

Medidas: 2,6x1x1 cm

Material y técnicas: frascos de cristal, slime.

Año: 2022


Autor: Paula Acosta

Título: Canned Brains

Medidas: Latas 7x6,5x6,5 cm/ Cerebros 2x4,5x3,5 cm

Material y técnicas: latas, cerámica, slime.

Año: 2022


Elementos mesa 4

Autor: Paula Acosta

Título: Substance 000

Medidas: Frasco 23x9x9 cm

Material y técnicas: frasco de cristal, pegatina, slime.

Año: 2022


Autor: Paula Acosta

Título: Substance 001

Medidas: Frasco 14x5x5 cm/ Etiqueta 4x 3 cm

Material y técnicas: frasco de cristal, etiqueta, alambre rosa, slime.

Año: 2022


Autor: Paula Acosta

Título: Substance 002

Medidas: Frasco 10,5x5x5 cm/ Etiqueta 3,4x2,6 cm

Material y técnicas: frasco de cristal, etiqueta, alambre rosa, slime.

Año: 2022



Bibliografía:


García, Emilio, 2022. EMILIO GARCIA [en línea]. Lapolab [consulta: 12 junio 2022]. Disponible en: https://www.emiliogarcia.org/


O. Wilson, Edward, 2018. Los orígenes de la creatividad humana. Barcelona, España, Editorial Crítica.


Tatarkiewicz, Wladislaw, 2001. Historia de las Seis Ideas. Madrid: Tecnos (Grupo Anaya, S. A.).

Vázquez, Marcos, 2020. Invicto: logra más, sufre menos. Fitness Revolucionario

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por ConPdepauliis. Creada con Wix.com

bottom of page